PROFUNDA CAÍDA DEL 59% EN NUEVAS INVERSIONES HACIA BAJA CALIFORNIA, ADVIERTE DIPUTADA MAYOLA GAONA

• Exhorta a la gobernadora Marina del Pilar y a su secretario de Economía para informar sobre estrategia para mitigar pérdida de inversión que ya costó un recorte de más de 16 mil empleos formales
Mexicali, Baja California, abril 10.- Durante 2024, las nuevas inversiones extranjeras hacia Baja California reportaron una caída del 59% anual en comparación al 2023, de acuerdo con el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía federal, advirtió la diputada Mayola Gaona durante la sesión de hoy en el Congreso del Estado.
Por este motivo, la legisladora del PAN presentó un exhorto a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que a través del secretario de Economía e Innovación Kurt Honold Morales, informe las estrategias que están implementando para mitigar la caída de la inversión extranjera, además de dar a conocer acciones para el fortalecimiento de la economía estatal.
“La profunda caída de las nuevas inversiones de 2024 es una mala señal, ya que evidencia que las empresas en el exterior no ven las condiciones para destinar sus capitales a la entidad, tales como garantizar certeza jurídica para la iniciativa privada, mejores condiciones en materia de seguridad pública, más y mejor infraestructura, una adecuada conectividad y un eficiente suministro de energía eléctrica”, enfatizó la diputada del Distrito II en su exposición de motivos.
De tal forma, Mayola Gaona señaló que “las condiciones adversas por las que atraviesa Baja California propiciaron que solo se concretaran 93.7 millones de dólares de nuevas inversiones en 2024, su peor nivel desde 2015”.
Además, la legisladora Gaona explicó que “las nuevas inversiones apenas representan el 3.8% del total de la inversión extranjera directa en el Estado, por lo que, al reportar menos capitales foráneos en ese rubro, es evidente el fracaso de la estrategia de promoción económica del gobierno del Estado de Baja California”.
Asimismo, la diputada estatal enfatizó que “no se puede presumir como logro las reinversiones entre compañías, ya que es un proceso natural de las empresas que ya se encuentran en el Estado las cuales requieren modernizar o ampliar sus instalaciones para satisfacer la demanda del mercado. Por ello, se debe enfocar en las nuevas inversiones que son las que traen mejor tecnología y amplían la oferta del mercado del trabajo formal”.
Por último, la diputada de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California dijo que no debe soslayarse que antes de las amenazas arancelarias, el gobierno del Estado ya había perdido competitividad en el tema de inversiones, por lo no puede cruzar los brazos ante la coyuntura, de lo contrario, se traduciría en pérdidas de empleos formales en 2025, como ya se dio en 2024, con un recorte de 16 mil 490 puestos de trabajo, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social.